Contratación
santihumor@santirodriguez.es
Santi Rodríguez – Web OficialSanti Rodríguez – Web Oficial
  • Portada
  • SOBRE MÍ
  • AGENDA
  • VÍDEOS
    • Videos de apariciones en Televisión
    • Videos del Club de la comedia
    • Videos, una Pipirrana
    • Videos de Teatro
    • Videos de Tu cara me suena
  • FOTOS
    • Fotos de Cine
    • Fotos de Piparrana en General
    • Fotos de Programas de televisón
    • Fotos de Series
    • Fotos de Solidaridad
    • Fotos de Teatro
  • PUBLICIDAD
  • BLOG
  • CONTRATACIÓN
Back
  • Portada
  • SOBRE MÍ
  • AGENDA
  • VÍDEOS
    • Videos de apariciones en Televisión
    • Videos del Club de la comedia
    • Videos, una Pipirrana
    • Videos de Teatro
    • Videos de Tu cara me suena
  • FOTOS
    • Fotos de Cine
    • Fotos de Piparrana en General
    • Fotos de Programas de televisón
    • Fotos de Series
    • Fotos de Solidaridad
    • Fotos de Teatro
  • PUBLICIDAD
  • BLOG
  • CONTRATACIÓN
  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Artículo sobre la Asociación ALES publicado en Diario Jaén el 8/11/2015

Blog

Artículo sobre la Asociación ALES publicado en Diario Jaén el 8/11/2015

  • In Blog
  • 5 comentarios

De repente, un mal día, te dicen que tu niño, o tu pequeña, al que has traído al mundo con todo el amor de tu corazón, está malito, muy malito. Tiene cáncer. Y de repente también, todo ese amor se une, a la vez, a un dolor muy profundo y amargo que no encuentra consuelo alguno.

Se acaba el mundo con la misma rapidez con que uno aprieta un interruptor para ir a dormir. Todo deja de tener el más mínimo sentido.
Eso es, dicho muy por encima, lo que ocurre cuando te enteras que tu hijo tiene esta enfermedad.

Una de las primeras cosas que piensas cuando te toca la dichosa pelotita negra del cáncer es ¿Por qué a él o a ella? ¿Por qué a alguien que lleva tan poquito vivido y no me ha tocado a mí que llevo más años en este mundo?

Incomprensible o no hay que empezar a vivir con eso por mucho que nos neguemos a aceptarlo.Es la fase es la negación. No queremos, bajo ningún concepto, aceptar esa dura realidad que se nos presenta delante.

Aparte del inmenso problema que ello supone hay mil y un obstáculos más que lo hacen todo aún más duro. Se acaba la odiada rutina que, desde ese momento, se convierte en un anhelado sueño. Volver a hacer vida normal. Esa vida de la que solemos renegar y que ahora nos damos cuenta del valor que tiene.

Y comienza la travesía en el desierto…una travesía dura con una fecha y un final incierto.

Poder salir a la calle a tomar un café. Pasear con nuestro pequeño o nuestra pequeña de la mano. Mil cosas a las que no le damos el más mínimo valor desaparecen como por arte de magia; una magia negra que llena todo lo que nos rodea.

No se puede salir de la habitación alegremente como ocurriría con otro tipo de enfermos. La situación requiere por razones obvias el mínimo contacto con el exterior. Aislamiento casi absoluto con muy pocas ocasiones diarias en que la puerta puede o debe abrirse. La habitación se convierte por tanto en una prisión inesperada de aislamiento casi absoluto en la que carecemos de las cosas que a diario nos acompañan y en las que no reparamos hasta que nos faltan.

Cosas tan insignificantes como disponer de una simple nevera. Dormir en nuestra cama. Tener ropa a mano para cambiarnos…Todo eso y otras mil cosas a las que no le damos el más mínimo valor dejan de estar a nuestro alcance.

Con el tiempo además, las parejas si es que existe la suerte de que el enfermo tenga a los dos miembros de la pareja a su lado, van dejando de tener, cerca y a diario, al resto de la familia porque cada uno debe seguir atendiendo sus obligaciones. Poco a poco, las personas que van a estar como apoyo empiezan a ser únicamente el equipo médico, la psicóloga y el resto de padres y madres que también tienen a alguien en otra habitación cercana.

Y en este ambiente es en el que lucha y pelea el espíritu de ALES resumido en pocas palabras. Asistir a las personas que van a estar una larga temporada viviendo en el hospital. La asociación se encarga de cubrir las necesidades y las carencias que van surgiendo. Proporcionar compañía y cariño, conseguir una nevera o un microondas donde poder preparar algo une comer a lo largo del día…incluso haciendo más de una vez algún recado. No seríamos capaces de descubrir la cantidad tan brutal de cosas que necesitamos de los demás en estos casos. Cosas que a veces se solucionan con estar como compañía y a veces con algo de dinero para las necesidades básicas que cualquier persona tiene.

Entre estas últimas hay un par de viviendas donde las familias que vienen de fuera puedan descansar un rato cuando buenamente pueden. No todos son residentes en Jaén. En toda la provincia es el único hospital que puede atender este tipo de efermedades con lo que alguien que viva en la Sierra de Cazorla tiene que dejar su hogar habitual y ya que las condiciones de vida no van a ser precisamente ideales en un tiempo al menos van a poder disponer de algo que será lo más parecido a su hogar durante ese paréntesis.

Todo esto genera una serie de gastos a los que la Asociación ALES hace frente como segundo objetivo ya que el primero está claro que es el dar apoyo con cariño y comprensión a la gente que empieza la dichosa travesía.

No todo es el dinero pero ellos necesitan todo el apoyo que en este sentido podamos darle. Por eso creo que hago bien en incluirlos dentro del Festival Siete Aceitunas Solidarias y Un Lagarto y, por eso también, creo que todo lo que cualquiera pueda hacer por ellos en este y en otro sentido serán bien recibidos.

  • Share:
santirodriguez

You may also like

Gracias al Jaén Paraíso Interior de Fútbol Sala

  • 1 de diciembre de 2017
  • by santirodriguez
  • in Blog
Hace muchísimo que no escribo. La última vez fue en Abril. Después han pasado algunas “cosillas” que me han...
Mademoiselle Juani
6 de abril de 2017
Deseado e imprescindible pabellón polideportivo
16 de noviembre de 2016
Gracias a todos un año más
30 de septiembre de 2016

    Comentarios

  1. Pablo
    12 de noviembre de 2015

    Tengo un nudo en la garganta de leer todos estos párrafos, creo que la realidad me ha dejado sin aire. Nunca se me había ocurrido mirarlo de esta manera. Me parece que asociaciones como éstas hacen una labor impresionante. Qué grandes hacen el mundo con acciones así. Gracias por todo lo humano que hacen y gracias a ti por darles a conocer y ayudar con esta maravillosa propuesta.

    Responder
  2. Maria Angeles
    12 de noviembre de 2015

    Me siento identificada con toda la situación expuesta. Es la peor de las pesadillas. En nuestro caso la pesadilla duró muy poco y afortunadamente con un final feliz. El tumor detectado a mi hijo Sergio con 13 años, era benigno y hoy, nueve meses despues de aquello solo queda un recuerdo lejano, una pequeña cicatriz y revisiones cada vez mas espaciadas. Nadie sabe el sufrimiento de esta enfermedad hasta que la vive en sus propias carnes y esta asociación es sin duda una parte indispensable para estas familias.

    Responder
    • santirodriguez
      11 de diciembre de 2015

      Lo de mi hermana no ha sido un tumor aunque sí muy grave. Gracias de corazón por los ánimos. Un abrazo

      Responder
  3. Jesus
    12 de noviembre de 2015

    Que grande! Gracias

    Responder
    • santirodriguez
      11 de diciembre de 2015

      Gracias Jesús

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Blog (23)
  • Cine (1)
  • Noticias (6)
  • Pipirrana de Videos (3)
  • Pipirrana General (1)
  • Programas TV (2)
  • Series (1)
  • Sin categoría (4)
  • Solidaridad (5)
  • Teatro (1)
  • Videos de Apariciones TV (4)
  • Videos de Club de la comedia (14)
  • Videos de Teatro (3)
  • Videos de Tu cara me suena (20)

Próximos Eventos

Mes actual

Aviso Legal / Política de Cookies / Política de Privacidad / Política de Accesibilidad  / Contacto

Jándalo Robótix ❤ hechoenespaña.com | Mónica Urbano Agencia Marketing Jaén ❤

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Lectura cognitiva
    Teclas de navegación
    Navegación por voz

    Santi Rodríguez - Web Oficial

    Declaración de accesibilidad

    • santirodriguez.es

    • 19 de June de 2025

    Declaración de accesibilidad

    Creemos firmemente que Internet debe estar disponible y accesible para todos, y estamos comprometidos a proporcionar un sitio web que sea accesible para la audiencia más amplia posible, independientemente de las circunstancias y la capacidad.

    Para cumplir con esto, nuestro objetivo es cumplir lo más estrictamente posible con las Pautas de accesibilidad al contenido web 2.1 (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C) en el nivel AA. Estas pautas explican cómo hacer que el contenido web sea accesible para personas con una amplia gama de discapacidades. Cumplir con esas pautas nos ayuda a garantizar que el sitio web sea accesible para todas las personas: personas ciegas, personas con discapacidad motora, discapacidad visual, discapacidad cognitiva y otras discapacides.

    Este sitio web utiliza varias tecnologías destinadas a hacerlo lo más accesible posible en todo momento. Utilizamos una interfaz de accesibilidad que permite a las personas con discapacidades específicas ajustar la interfaz de usuario (UI:La expresión UI viene de User Interface, que significa Interfaz del Usuario. La idea del UI es guiar al usuario por la aplicación durante el tiempo que él la usa. ) del sitio web y diseñarla según sus necesidades personales.

    Además, el sitio web utiliza una aplicación basada en inteligencia artificial que se ejecuta en segundo plano y optimiza su nivel de accesibilidad constantemente. Esta aplicación corrige el HTML del sitio web, adapta su funcionalidad y comportamiento para los lectores de pantalla utilizados por usuarios ciegos y para las funciones del teclado utilizadas por personas con discapacidad motora.

    Si ha encontrado un mal funcionamiento o tiene ideas para mejorar, estaremos encantados de saber su opinión. Puede comunicarse con nosotros  utilizando el siguiente correo electrónico santihumor@santirodriguez.es

    Navegación con lector de pantalla y teclado

    Nuestro sitio web implementa la técnica de atributos ARIA (Aplicaciones enriquecidas de Internet accesibles), junto con varios cambios de comportamiento diferentes, para garantizar que los usuarios ciegos que visitan lectores de pantalla puedan leer, comprender y disfrutar de las funciones del sitio web. Tan pronto como un usuario con un lector de pantalla ingresa a su sitio, recibe inmediatamente un mensaje para ingresar el perfil del lector de pantalla para poder navegar y operar su sitio de manera efectiva. A continuación se muestra cómo nuestro sitio web cubre algunos de los requisitos más importantes de los lectores de pantalla, junto con capturas de pantalla de consola de ejemplos de código:

    1. Optimización del lector de pantalla: Ejecutamos un proceso en segundo plano que aprende los componentes del sitio web de arriba a abajo, para garantizar el cumplimiento continuo incluso al actualizar el sitio web. En este proceso, proporcionamos a los lectores de pantalla datos significativos utilizando el conjunto de atributos ARIA. Por ejemplo, proporcionamos etiquetas de formulario precisas; descripciones de íconos procesables (íconos de redes sociales, íconos de búsqueda, íconos de carrito, etc.); guía de validación para entradas de formularios; roles de elementos como botones, menús, diálogos modales (popups) y otros. Además, el proceso en segundo plano escanea todas las imágenes del sitio web y proporciona una descripción precisa y significativa basada en el reconocimiento de objetos de imágenes como una etiqueta ALT (texto alternativo) para las imágenes que no están descritas. También extraerá textos incrustados en la imagen, utilizando una tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres). Para activar los ajustes del lector de pantalla en cualquier momento, los usuarios solo necesitan presionar la combinación de teclado Alt+1. Los usuarios de lectores de pantalla también reciben anuncios automáticos para activar el modo de lector de pantalla tan pronto como ingresan al sitio web.

      Estos ajustes son compatibles con todos los lectores de pantalla populares, incluidos JAWS y NVDA.

    2. Optimización de la navegación por teclado: El proceso en segundo plano también ajusta el HTML del sitio web y agrega varios comportamientos utilizando código JavaScript para que el sitio web sea operable mediante el teclado. Esto incluye la capacidad de navegar por el sitio web usando las teclas Tab y Shift+Tab, operar menús desplegables con las teclas de flecha, cerrarlos con Esc, activar botones y enlaces usando la tecla Enter, navegar entre elementos de radio y casillas de verificación usando las teclas de flecha, y rellénelos con la barra espaciadora o la tecla Enter. Además, los usuarios del teclado encontrarán menús de navegación rápida y de salto de contenido, disponibles en cualquier momento haciendo clic en Alt+1, o como los primeros elementos del sitio mientras navegan con el teclado. El proceso en segundo plano también maneja las ventanas emergentes activadas moviendo el foco del teclado hacia ellas tan pronto como aparecen, y no permite que el foco se desvíe fuera de él.

      Los usuarios también pueden usar accesos directos como“M” (menus), “H” (encabezados), “F” (formularios), “B” (botones), and “G” (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Perfiles de discapacidad soportados en nuestra web

    • Modo seguro para epilepsia: este perfil permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de animaciones parpadeantes o parpadeantes y combinaciones de colores riesgosas.

    • Modo para personas con discapacidad visual: este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales como visión degradante, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras..

    • Modo de discapacidad cognitiva: este modo proporciona diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con discapacidades cognitivas como dislexia, autismo, CVA y otros, a concentrarse en los elementos esenciales del sitio web más fácilmente.

    • Modo compatible con TDAH: Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web más fácilmente, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.

    • Modo de ceguera: este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

    • Perfil de navegación del teclado (con problemas de motor): este perfil permite a las personas con discapacidad motora operar el sitio web utilizando el teclado Tab, Shift+Tab y las teclas Enter. Los usuarios también pueden utilizar atajos como “M” (menus), “H” (Cabeceras), “F” (formuarios), “B” (botones), and “G” (gráficos) para saltar a elementos específicos.

    Ajustes adicionales de interfaz de usuario, diseño y legibilidad

    1. Ajustes de fuente – Los usuarios pueden aumentar y disminuir su tamaño, cambiar su familia (tipo), ajustar el espaciado, la alineación, la altura de la línea y más.

    2. Ajustes de color – Los usuarios pueden seleccionar varios perfiles de contraste de color, como claro, oscuro, invertido y monocromático. Además, los usuarios pueden intercambiar combinaciones de colores de títulos, textos y fondos, con más de 7 opciones de color diferentes.

    3. Animations – Los usuarios epilépticos pueden detener todas las animaciones en ejecución con solo hacer clic en un botón. Las animaciones controladas por la interfaz incluyen videos, GIF y transiciones intermitentes de CSS.

    4. Resaltado de contenido – los usuarios pueden optar por enfatizar elementos importantes como enlaces y títulos. También pueden optar por resaltar únicamente los elementos enfocados o suspendidos.

    5. Silenciamiento de audio – Los usuarios con dispositivos auditivos pueden experimentar dolores de cabeza u otros problemas debido a la reproducción automática de audio. Esta opción permite a los usuarios silenciar todo el sitio web al instante.

    6. Trastornos cognitivos – Utilizamos un motor de búsqueda vinculado a Wikipedia y Wikcionario, lo que permite a las personas con trastornos cognitivos descifrar el significado de frases, iniciales, jerga y otros.

    7. Funciones adicionales - Brindamos a los usuarios la opción de cambiar el color y tamaño del cursor, usar un modo de impresión, habilitar un teclado virtual y muchas otras funciones.

    Compatibilidad con el navegador y la tecnología de asistencia

    Nuestro objetivo es admitir la mayor variedad posible de navegadores y tecnologías de asistencia, para que nuestros usuarios puedan elegir las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades, con la menor cantidad de limitaciones posible. Por lo tanto, hemos trabajado muy duro para poder soportar todos los sistemas principales que representan más del 95% de la cuota de mercado de usuarios, incluidos Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera y Microsoft Edge, JAWS y NVDA (lectores de pantalla), ambos para Windows y para usuarios de MAC.

    Notas, comentarios y opiniones

    A pesar de nuestros mejores esfuerzos para permitir que cualquiera ajuste el sitio web a sus necesidades, aún puede haber páginas o secciones que no sean completamente accesibles, estén en proceso de volverse accesibles o carezcan de una solución tecnológica adecuada para hacerlas accesibles. Aún así, mejoramos continuamente nuestra accesibilidad, agregamos, actualizamos y mejoramos sus opciones y características, y desarrollamos y adoptamos nuevas tecnologías. Todo ello con el fin de alcanzar el nivel óptimo de accesibilidad, siguiendo los avances tecnológicos. Para cualquier ayuda, comuníquese con santihumor@santirodriguez.es
    Por favor le rogamos que nos diga lo que falla, nos encantan las correcciones, los retos y ayudar en lo posible. La tecnología ha avanzado mucho, pero créame sigue con defectos.

    CODE

    Accessibility Statement

    • santirodriguez.es

    • 19 de June de 2025

    Compliance status

    We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

    To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

    This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

    Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

    If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email santihumor@santirodriguez.es

    Screen-reader and keyboard navigation

    Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.

    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.

    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.

    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.

    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.

    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.

    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.

    3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.

    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.

    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.

    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.

    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to santihumor@santirodriguez.es

    POLÍTICA DE COOKIES : santirodriguez.es utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales y de Análisis, permitiendo la navegación en la web. Para administrar o deshabilitar estas Cookies haz click en Cambiar Ajustes. Pulse el botón “MAS INFORMACIÓN” para acceder a nuestra Política de Cookies y obtener información ampliada sobre las cookies que utilizamos. Mantenemos esta sección sobre cookies para ofrecer mayor transparencia sobre el funcionamiento del sitio web. Pulsa el botón Aceptar para confirmar que has leído y aceptado la información presentada o el botón Rechazar .
    Aceptar Cookies
    Rechazar Cookies
    Cambiar ajustes
    Configuración de Cookie Box
    Configuración de Cookie Box

    Ajustes de privacidad

    Decida qué cookies quiere permitir. Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador. Aprenda más sobre las cookies que usamos.

    Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

    • Bloquear todas
    • Essentials
    • Funcionalidad
    • Análisis
    • Publicidad

    Este sitio web hará:

    Este sitio web no:

    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Functionality: Remember social media settings
    • Functionality: Remember selected region and country
    • Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
    • Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
    • Analytics: Keep track of the time spent on each page
    • Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
    • Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
    • Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
    • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
    • Esencial: Permitir cookies de sesión
    • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
    • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
    • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
    • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
    • Functionality: Remember social media settings
    • Functionality: Remember selected region and country
    • Analytics: Keep track of your visited pages and interaction taken
    • Analytics: Keep track about your location and region based on your IP number
    • Analytics: Keep track of the time spent on each page
    • Analytics: Increase the data quality of the statistics functions
    • Advertising: Tailor information and advertising to your interests based on e.g. the content you have visited before. (Currently we do not use targeting or targeting cookies.
    • Advertising: Gather personally identifiable information such as name and location
    Guardar y cerrar
    X